Este es un proyecto de la Universidad Autónoma de Baja California; contempla realizar comunicación social de la ciencia y la tecnología
reconociendo los desniveles existentes en la sociedad. Así como reconocer la
desigualdad en la distribución de recursos, no solamente económicos, sino
culturales y simbólicos; donde distintas estratos sociales tienen acceso
diferenciado al conocimiento y la tecnología.
Objetivo general:
Alcanzar
a un público estudiantil de educación media en escuelas públicas del Mexicali,
Tijuana y Ensenada para sensibilizarlos acerca de los usos sociales del agua en
zonas áridas o semi-áridas.
Objetivos específicos:
a)
Utilizar
la producción radiofónica y las técnicas de recuperación de la memoria
histórica a través del video documental como una forma de activar procesos de
apropiación simbólica de los conocimientos y los discursos elaborados
institucionalmente acerca de los usos sociales del agua.
b)
Formar
células de producción entre los grupos de estudiantes para hacer circular
formas simbólicas cuyo contenido es una mezcla de resultados científicos
producidos por la UABC acerca de los usos sociales del agua; y asimismo las
representaciones o el sentido común de los estudiantes para abordar el problema
desde el punto de vista del participante, hasta donde sea posible.
c)
Involucrar
a las células de producción de estudiantes de educación media para elaborar los
contenidos de los productos radiofónicos y el video documental.
d)
Proveer a
los estudiantes de capacidades básicas de producción multimedios para llevar a
cabo el proyecto.
e)
El
proyecto pretende hacer participar a los estudiantes en el contenido y en
el formato de tal manera que ellos nos serán receptores pasivos de la
información y serán actores de la producción pretendida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario